Noticias
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) presentó los resultados de un sondeo entre 131 empresas socias, que reflejan cómo el sector privado está respondiendo al reto de la movilidad en el área metropolitana de Monterrey.
Lea también: Presentan aditivo sustentable para lubricantes
Ocho de cada diez empresas medianas y grandes han adoptado medidas como horarios escalonados, home office, transporte privado o esquemas de carpool, beneficiando a más de 45,000 trabajadores.
El 58 % de las empresas aplica esquemas de trabajo remoto, mientras que el 48 % implementa horarios diferenciados para reducir los picos de tráfico. Además, un 34 % ofrece transporte privado y un 18 % promueve el uso compartido de vehículos.
Estas acciones suman más de 7,000 unidades privadas integradas al sistema estatal de transporte. Para CAINTRA, la movilidad laboral es un factor determinante para la productividad y la competitividad de la industria local, y depende del traslado eficiente de más de 6 millones de habitantes en la metrópoli.
El organismo reiteró que la solución estructural requiere un transporte público funcional, coordinado y con visión de largo plazo.
En este sentido, solicitó a las autoridades estatales la creación de un plan metropolitano de movilidad con indicadores de seguimiento, una mejor distribución de rutas y una renovación continua de las unidades.
Prioridades presupuestales
Durante la rueda de prensa, CAINTRA también planteó prioridades para la conformación del presupuesto estatal 2026.
Entre las propuestas, destacan incrementos para proyectos de movilidad, infraestructura hídrica, seguridad y educación técnica. Se sugirió elevar el presupuesto de apoyo a las MIPYMES en 30 %, así como destinar al menos 200 millones de pesos a la Secretaría de Medio Ambiente para fortalecer la red de monitoreo de aire y adquirir 60 barredoras industriales, una por cada 100,000 habitantes.
Asimismo, se propuso crear un fondo de 100 millones de pesos para ampliar el modelo de educación técnica dual, debido a su eficacia: nueve de cada diez estudiantes logran graduarse bajo este esquema.
Impacto local
CAINTRA subrayó que Nuevo León produce el 72 % de los autobuses del país, por lo que impulsar la manufactura local de unidades para el transporte público fortalecería el ecosistema industrial del estado.
Con un crecimiento poblacional de 1.2 millones en la última década, la entidad enfrenta la necesidad de integrar movilidad, sostenibilidad y desarrollo técnico en una misma estrategia.
El sector privado insistió en que la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad será clave para mantener la competitividad de la región y avanzar hacia una movilidad que respalde tanto el bienestar laboral como el crecimiento industrial.
Otras noticias de interés
Impulsan plan integral de movilidad en Nuevo León
La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA) presentó
Presentan aditivo sustentable para lubricantes
El fabricante de aditivos LANXESS anunció la incorporación de una nueva versión
Aumentan ventas de vehículos ligeros en México
Durante octubre de 2025 se comercializaron en México 129,736 vehículos ligeros, cifra
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de


